Maestros del Canto

Presentación

La «admiración» es el primer paso para acercarnos al respeto de lo excepcional: [ella] capta nuestra atención y nos saca fuera de nosotros mismos al suscitar nuestra curiosidad por un mundo ajeno. (Marta C. Nussbaum).

Los maestros del canto nos acerca a un mundo maravilloso, el nuestro, pero desde una perspectiva distinta:

  • Nos recuerda el valor incalculable de la vida, también la que nos rodea.
  • Nos aproxima a la belleza desbordante de seres maravillosos.
  • Nos vincula emocionalmente, también con ellos, a través de la música.
  • Nos acerca a la música no solo como medio sino como fin en sí misma.

Este proyecto ha unido voces, las voces de los niños, de adultos y de las aves. La implicación de todos ellos ha generado relaciones afectivas fuertes e importantes. El canto, nuestra voz, se ha unido para recordarnos algo bueno: están ahí.

Si la admiración es el primer paso, bien puede llamar a la «compasión» (guiada por un sentido ético también) ante el hecho de que el esfuerzo animal se vea frustrado indebidamente, y la «indignación» (orientada hacia el futuro) de quien, ante algo así, se dice: «Esto es inaceptable y no debe volver a suceder». (Marta C. Nussbaum).

El tratamiento de los temas trasversales a través del maravilloso vehículo de la música es verdaderamente eficaz y bello a la vez. Los problemas de nuestro entorno no deben pasar desapercibidos y merecen —necesitan— que les prestemos atención, nos impliquemos y actuemos en consecuencia.

Este proyecto nos recuerda que la naturaleza no es algo que podamos ir a visitar de vez en cuando, sino que vivimos en ella. Enmarcado en un contexto urbano, Los maestros del canto se centra en aquellas aves que forman parte de nuestro entorno inmediato como habitantes de una ciudad, y de la importancia del mismo, de cuidarlo y de exigir su conservación y equilibrio.

Esta naturaleza que nos rodea, ha sido fuente de inspiración para grandísimos artistas pictóricos, pero también para músicos que han firmado un antes y un después en la historia, como es el caso de Olivier Messiaen. Su fuerte vinculación con las aves le llevó a escribir obras musicales de gran valor estético que intentan reproducir el canto de los pájaros y ambientes fantásticos. Por su parte, las piezas musicales que se integran en el proyecto Los maestros del canto, sin pretender la excelencia artística de Messiaen, intentan manifestar de un modo cercano a los niños características del comportamiento de las aves, así como de su apariencia, forma de moverse o sus cantos.

La salud de nuestro ecosistema es nuestra salud. Acercarse respetuosamente y admirarse ante tal maravilla es también salud para nuestro espíritu. La paz del reencuentro con nuestra esencia está ante nosotros, no dejemos que un mundo incomprensible y quebrantado nos prive de tal necesidad.

Paula Navarro, 2025.

Fotografías y canciones — © 2025 Paula Navarro Agustín

(All rights reserved)

Cantos de pájaros — Macaulay Library · Cornell Lab of Ornitology

Web Design — Luis Sanjuán